Todas las encuestas determinan las preferencias de la persona con demencia (al igual que los ancianos) para permanecer en su domicilio, y si esto no es posible, para vivir “como en casa”.
Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 1.380 personas de entre 65 y 84 años en el año .017 con el objetivo de conocer dónde prefieren los españoles pasar sus últimos años de vida, el 82 por ciento de los españoles tiene intención de permanecer en su casa mientras pueda, el 4 por ciento cree que se mudará en breve y el 1 por ciento piensa que se mudará en un par de años. Incluso entre los que son muy dependientes, la gran mayoría (74%) prefiere seguir viviendo en su casa actual. Sin embargo, entre los que tienen intención de mudarse a otro lugar, sólo el 8% tiene previsto hacerlo a una residencia de ancianos.
Como hemos comentado, el entorno en el que vive una persona con demencia es un factor determinante fundamental de su calidad de vida, pero no sólo en lo que se refiere a la parte física, sino también al vínculo emocional que se desarrolla con el espacio en el que vive, así como con el barrio, la vecindad y la conexión con el mundo en general (Yanguas, Sancho, Del Barrio, 2012)
Según el nuevo estudio de Sanitas Mayores sobre barreras físicas y alzhéimer (2018), en España ocho de cada 10 personas con alzhéimer son atendidas en domicilios particulares pero sólo dos de cada 10 viviendas en las que hay personas con esta enfermedad están adaptadas.
Esto significa que tanto los cuidadores como las personas que padecen Alzheimer se enfrentan a diario a barreras en sus propios hogares.
Hacer que un hogar sea amigable con la demencia es extremadamente importante para la persona con demencia, marcando la diferencia en su vida diaria.
Una persona con demencia apreciará el hecho de que el hogar sea menos confuso y no sea restrictivo.
Algunas de estas ideas tendrán que ser probadas, ya que cada persona experimenta la demencia a su manera. Algunas cosas son rápidas y fáciles; otras llevarán más tiempo y dinero y pueden necesitar ayuda externa.
- Iluminación
- Suelos
- Muebles y accesorios
- Saber dónde están las cosas
- Comer y beber
- Usar el baño
- Mantener el orden
- Mantener la seguridad
- Mantenerse activo y comprometido
- Salir al exterior
Iluminación
Una buena iluminación ayuda a una persona a ver con claridad y a entender dónde está. A medida que una persona envejece, se da cuenta de que necesita mucha más luz que antes para poder ver bien. Es conveniente que se hagan pruebas oculares con regularidad.
La luz del día que entra por las ventanas ayuda a la persona a ser consciente de la hora del día y del tiempo que hace. Una mejor iluminación puede evitar las zonas oscuras y las sombras en el suelo, que pueden resultar confusas. Los reflejos de las ventanas, las pantallas de los ordenadores y los televisores pueden causar confusión. Los interruptores con regulador de intensidad permiten controlar mejor la iluminación. Mantener el dormitorio a oscuras ayudará a dormir mejor.
Consejos prácticos
- Comprueba que las cortinas o persianas, los muebles, los televisores o las plantas no bloquean la luz natural que entra por las ventanas.
- Haz que las ventanas se limpien con regularidad.
- Utiliza bombillas más brillantes en los accesorios de iluminación, si es seguro hacerlo, o utiliza luces adicionales.
- Asegúrate de que el dormitorio puede quedar a oscuras por la noche.
- Para asegurarte de que puedes ver el televisor, ajusta la configuración, mueve otras fuentes de luz, como las lámparas, o cambia la posición del televisor para reducir el deslumbramiento.
Suelos
Es muy fácil tropezar con suelos o alfombras irregulares. Los cambios de color en el suelo de una habitación a otra, las alfombras o los felpudos oscuros pueden parecer a veces algo que hay que pisar. Los suelos brillantes pueden parecer húmedos o resbaladizos y las motas en el suelo pueden parecer basura.
La gente podrá caminar con más confianza y seguridad sobre un suelo liso y mate. El color del suelo, sobre todo en las escaleras, debe contrastar con el de las paredes. Es mejor evitar los colores del suelo que puedan confundirse con cosas reales, como el azul que parece agua o el verde que parece hierba.
Consejos prácticos
- Retire las alfombras y los tapetes, ya que pueden provocar tropiezos y caídas.
- Compruebe que los cables de las luces y otros electrodomésticos no suponen un peligro de tropiezo.
- Asegúrese de que las alfombras entre las habitaciones sean de un color similar al del suelo, así como los bordes de la moqueta o las tiras que la sujetan.
- Siempre que sea posible, coloque suelos mate de color liso en toda la casa.
- Señale los bordes de las escaleras con cinta o pintura de colores vivos.
Muebles y ensures
La demencia puede afectar a la capacidad de una persona para diferenciar los colores. También puede afectar a la forma de ver los objetos en tres dimensiones. Utilizar colores brillantes y contrastados para los muebles y el mobiliario ayuda a que todo el mundo vea las cosas con más facilidad. Contrasta los colores de los muebles, como camas, mesas, sillas y lámparas, con los de las paredes y el suelo.
Las rayas o los dibujos fuertes pueden confundir y desorientar. Los cuadros u otras obras de arte pueden ser malinterpretados a medida que la demencia avanza y una persona con demencia puede no reconocer su reflejo en un espejo.
Consejos prácticos
- Compruebe los cuadros y espejos y cúbralos o retírelos si pueden causar confusión.
- Utiliza ropa de cama y mesa de colores claros que contrasten con las paredes y el suelo.
- Asegúrese de que el color de los interruptores de las luces y los electrodomésticos contrasta con la pared.
- Sustituya los muebles que tengan rayas o dibujos fuertes.
- Utiliza muebles y accesorios de colores lisos que contrasten con las paredes y el suelo para que se puedan ver fácilmente.
- Elija objetos que ayuden a orientarse, como una planta de interior que indique el camino hacia el jardín.
Saber dónde están las cosas
Si hay problemas de memoria, la persona puede olvidar dónde se guardan las cosas. Las señales visuales, como la colocación de imágenes o etiquetas en el exterior de los armarios, roperos y cajones, pueden ayudar en este sentido. También pueden ayudar a dar sentido a la casa en general.
Las estanterías abiertas o las puertas transparentes les facilitan la búsqueda. Los electrodomésticos deben ser fáciles de encontrar y no estar escondidos detrás de las puertas de los armarios. También es importante que las cosas que se usan a diario puedan encontrarse fácilmente.
Consejos prácticos
- Guarde siempre las llaves, las gafas y el teléfono móvil en el mismo lugar.
- Etiquete los armarios y cajones con dibujos o textos que indiquen lo que hay dentro.
- Asegúrate de que los electrodomésticos son fáciles de encontrar.
- Quita las puertas de los armarios y roperos si es seguro hacerlo.
- Coloca armarios con frentes no reflectantes, transparentes e inastillables para que se pueda ver el contenido.
- Deja la puerta del cuarto de baño abierta cuando no la uses para que el inodoro sea fácilmente visible.
Comer y beber
Comer y beber bien es importante para la salud. Sin embargo, la persona puede notar que tiene menos apetito, que pierde el interés por preparar las comidas o que no come a las horas habituales.
La persona también puede tener dificultades para ver la comida blanca en un plato blanco o un plato blanco en una mesa blanca.
Consejos prácticos
- Asegúrese de que los artículos que se utilizan a diario sean fáciles de encontrar.
- Utilice paños, toallas y papel de cocina de colores vivos que contrasten con las superficies y los electrodomésticos.
- Asegúrese de que los aparatos, como los hervidores, sean visibles y fáciles de usar.
- Utiliza una vajilla de color que contraste con los alimentos que la persona va a comer, así como con la mesa o el mantel.
- Utiliza recipientes de plástico transparentes para guardar los alimentos, de modo que se pueda ver el interior.
- Si hay que sustituir equipos o aparatos, como un hervidor de agua, procura que sean del mismo diseño o modelo que el antiguo, para que la persona pueda recordar su uso.
Usar el baño
No poder encontrar el inodoro cuando se necesita puede causar ansiedad. El asiento y la tapa del inodoro deben ser de un color que contraste con el resto del inodoro para que sean más fáciles de ver. Las barras de un color diferente al de las paredes, los grifos de estilo tradicional o de palanca que lleven la indicación de frío y calor, los mandos del lavabo, la bañera y la ducha fáciles de usar y la cisterna del inodoro tradicional también resultarán más evidentes.
Los cuartos de baño pueden llenarse de objetos que no se usan a diario y esto puede distraer.
Consejos prácticos
- Guarde los objetos que causan desorden en las superficies.
- Utiliza toallas y rollos de papel higiénico de colores que contrasten con la pared, para que sean más visibles.
- Coloca un cartel con la imagen de un inodoro y la palabra “inodoro” en la puerta, a una altura en la que se pueda ver fácilmente.
- Intenta dejar la luz del baño encendida durante la noche.
- Considere la posibilidad de quitar la tapa del inodoro.
- Asegúrese de que los interruptores y mandos del inodoro, la bañera y la ducha tengan un diseño familiar y sean fáciles de usar.
- Utilice un tapón antiinundaciones en el lavabo y la bañera.
- Cambie las cerraduras de las puertas para que puedan abrirse fácilmente en caso de emergencia.
- Retire la papelera si se puede confundir con el inodoro.
Mantener el orden
El desorden en el hogar puede hacer que una persona se sienta confusa y distraída. También puede dificultar la búsqueda de objetos.
Los objetos dejados en el suelo pueden provocar tropiezos y caídas. El ruido y otras distracciones pueden dificultar la concentración, por lo que hay que intentar reducirlas al máximo. Apague la televisión o la radio cuando no las esté viendo o escuchando.
Consejos prácticos
- Elimine el exceso de desorden y los objetos que no se utilizan (como los periódicos viejos), pero conserve lo suficiente para que el espacio parezca personal.
- Considera la posibilidad de tener una cesta o bandeja para los papeles importantes.
- Asegúrese de que los armarios y cajones estén ordenados para que sea fácil encontrar las cosas.
- Elimine los cojines y mantas innecesarios.
- Intenta reducir el ruido de fondo.
- Vuelve a colocar las cosas en su sitio cuando la persona haya terminado con ellas.
- Compra más armarios si necesitas más espacio para guardar cosas.
- Coloca más estanterías abiertas si es necesario.
Mantener la seguridad
Sentirse seguro y confiado en su propia casa es muy importante si una persona vive sola. Hay diferentes tipos de barandillas, alarmas y sensores, incluidos los detectores de humo, que pueden instalarse para ayudarles a estar seguros en casa.
Los profesionales, por ejemplo los terapeutas ocupacionales, el servicio de bomberos y rescate o las agencias de mejora del hogar pueden ayudarles a hacer su casa más segura. También es importante mantener la casa a una temperatura adecuada a lo largo de las estaciones para evitar que la persona pase demasiado calor o demasiado frío.
Consejos prácticos
- Guarde bajo llave los objetos potencialmente peligrosos o cortantes.
- Asegúrate de que el televisor y la radio están apagados si no se utilizan.
- Comprueba los ajustes del termostato cuando cambie el tiempo.
- Reduce la temperatura del agua caliente para evitar quemaduras.
- Asegúrate de que los números ICE (en caso de emergencia) están cerca del teléfono.
- Considere la posibilidad de utilizar tapas para los enchufes si no se utilizan.
- Haz que revisen la seguridad de los fuegos de gas o eléctricos.
- Compruebe que los pomos de las puertas y las cerraduras son fáciles de ver y utilizar.
- Considere la posibilidad de instalar pasamanos en las escaleras o a lo largo de las paredes largas.
Mantenerse active y comprometido
Mantenerse activo y comprometido puede mejorar realmente la calidad de vida, por lo que es importante asegurarse de que la persona pueda seguir disfrutando de sus cosas favoritas y mantenerse en contacto con la gente.
Poder ver y salir al exterior durante todo el año puede mejorar el bienestar. La jardinería o el disfrute de la naturaleza pueden ser muy terapéuticos. Si la puerta de entrada de la persona es fácil de reconocer, esto ayudará a evitar que se sienta desorientada.
Un reloj y un calendario le ayudarán a recordar la hora y la fecha para no perderse citas o eventos.
Consejos prácticos
- Asegúrate de que objetos como puzzles, fotografías o libros sean fáciles de encontrar.
- Asegúrate de que la persona pueda ver el exterior a través de sus ventanas.
- Coloca una silla (y una mesa si es necesario) para que pueda sentarse y ver lo que ocurre fuera.
- Asegúrate de que hay un lugar protegido para sentarse fuera.
- Asegúrate de que se pueda ver un reloj y un calendario de gran tamaño.
- Comprueba que el teléfono es fácil de usar.
- Pon una foto de un amigo o familiar junto a su número de teléfono, para que la persona recuerde a quién debe llamar.
- Coloca una pizarra blanca donde se pueda ver fácilmente, para poder escribir recordatorios de las cosas que hay que hacer.
- Asegúrate de que hay sillas con brazos, ya que son mucho más fáciles de usar.