Volver al curso

Curso de formación para cuidadores profesionales de personas con demencia

0% Completar
0/0 Pasos
  1. Modulo 1: Tipos de demencia y diferentes enfoques para los profesionales
    3 Temas
    |
    1 Test
  2. Modulo 2: Cuidadores de personas con demencia
    7 Temas
    |
    1 Test
  3. Modulo 3: Terapia de estimulación cognitiva (TEC) para personas con demencia
    9 Temas
    |
    1 Test
  4. Modulo 4: Entornos adaptados a la demencia
    5 Temas
    |
    1 Test

Module 4 Professionals Introduction ES

Entornos amigables con la demencia

Entre los factores que determinan la calidad de vida, el entorno en el que vive una persona mayor o con demencia es un recurso fundamental, no sólo en lo que se refiere a la parte física, sino también al vínculo emocional que se desarrolla con el espacio donde vive como con el barrio y la conexión con el mundo en general (Yanguas, Sancho, Del Barrio, 2012).

La importancia de este “continente” en el que queremos vivir al envejecer, se presenta como un aspecto ineludible a la hora de analizar este nuevo escenario de envejecimiento que se nos presenta en la actualidad.

El diseño de entornos adecuados para las personas con demencia, así como para las personas mayores, que respondan a sus necesidades y preferencias, es una disciplina que cada vez tiene más presencia e impacto en el diseño de modelos de atención centrados en la persona, especialmente en las personas con demencia.

Objetivos

Los objetivos de este módulo son:

  • Comprender la importancia de los entornos que nos rodean y en particular en las personas con demencia.
  • Conocer cómo se relacionan las personas con demencia con su entorno.
  • Conocer cuáles son los principales aspectos de un entorno adecuado para una persona con demencia.
  • Tener algunas nociones sobre lo que podemos aplicar en nuestros hogares si vivimos con una persona con demencia o la cuidamos.

Resultados del aprendizaje

El material debe permitir a los cuidadores de personas con demencia

  • Comprender cómo el entorno que les rodea influye en el bienestar de las personas
  • Establecer las características que debe cumplir un entorno diseñado desde el modelo de atención centrado en la persona para que se convierta en un factor que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.
  • Comprender cómo se desarrolla la relación entre las personas y el espacio que las rodea.
  • Determinar los principios de un adecuado diseño ambiental basado en esta relación.

Sinopsis

Puntos clave:

  • Existe una gran evidencia científica que demuestra el gran impacto que tienen los entornos en la calidad de vida de las personas con demencia.
  • Todas las personas que tienen relación con las personas con demencia (ya sean familiares, cuidadores no profesionales, cuidadores profesionales, trabajadores sociales, personal sanitario, etc.) deberían conocer los conceptos básicos de los entornos adecuadamente diseñados para las personas con demencia para contribuir a mejorar su calidad de vida.

Video

 

Lista de referencias

  1. BECHTEL, Robert B. y Arza CHURCHMAN: Handbook of Environmental Psychology. New York, John Wiley & Sons, Inc, 2002.
  2. BERMEJO GARCIA, L.. “Bases y reflexiones en torno a las Buenas Prácticas en residencias de personas mayores en situación de dependencia”. Oviedo: Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias, 2009.
  3. CALKINS, Margaret P.: Design for Dementia: Planning Environments for the Elderly and the Confused. National Health Publishing, 1988.
  4. CASTEJÓN VILLAREJO Penélope y Mayte SANCHO CASTIELLO: Modelos de Convivencia. Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Imserso, 2007.
  5. CHAUDHURY, Habib, Lillian HUNG y Melissa BADGER: The Role of Physical Environment in Supporting Person-centered Dining in Long-Term Care : A Review or the Literature, en American journal of alzheimer´s disease and other dementias, 17-05-2003.
  6. DAY, Kristen y Margaret P. CALKINS: Handbook of Environmental Psychology, Chapter 25: Design and dementia, pg 374-392. New York, John Wiley & Sons, Inc, 2002.
  7. FEDDERSEN, E. y LUDTKE, I. Lost in space: Architecture and Dementia. Basel: Birkhäuser Verlag Gmbh, 2014.
  8. GEHL, Jan: La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Madrid, Reverte 2006.
  9. Guía de Implantación: El espacio y el tiempo en la enfermedad de Alzheimer”. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Imserso, 2013.
  10. LAWTON M. Powell, Kimberly VAN HAITSMA, y Jennifer KLAPPER; A Balanced Stimulation and Retreat Program for a Special Care Dementia Unit, Alzheimer Disease and Associated Disorders.; pgs. 133-138. Raven Press, Ltd., Polisher Research Institute, Philadelphia Geriatric Center, Philadelphia, Pennsylvania, U.S.A., 1994.
  11. LAWTON M. Powell, FULCOMER Mc y KLEBAN M. H.; Architecture for the Mentally Impaired Elderly: a Post-occupancy Evaluation Environment Behavior. 1984.
  12. MARTINEZ RODRIGUEZ, Teresa: La atención gerontológica centrada en la persona: Guía para la intervención profesional en los centros y servicios de atención a personas mayores en situación de fragilidad o dependencia. Bilbao, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2011.
  13. ROBLES, Lucia: Arquitectura terapéutica para sobrellevar el Alzheimer. http://www.efesalud.com/noticias/arquitectura-terapeutica-para-sobrellevar-el-alzheimer/, Madrid, EFE, 19-08-2013.
  14. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Pilar: Hacia un nuevo modelo de alojamientos: las residencias en las que querremos vivir. Madrid, Fundación Caser para la Dependencia, 2011.
  15. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Pilar: Innovaciones en residencias para personas en situación de dependencia, diseño arquitectónico y modelo de atención. Madrid, Fundación Caser para la Dependencia, 2012.
  16. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Pilar: La atención integral centrada en la persona. Papeles de la Fundación Pilares para la autonomía personal,  nº1, 2013.
  17. REIGNIER, Victor A.: Assisted living housing for the elderly: Design innovations from the United States and Europe. New York, Van Nostrand Reinhold, 1994.
  18. VERBEEK, Hilde: Redesigning dementia care: An evaluation of small-scale, homelike care environments. Maastricht, Van Hooren drukkerij en repro bv., 2011.
  19. YANGUAS, José Javier y otros: Modelo de atención a las personas con enfermedad de Alzheimer. Madrid,  Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Imserso, 2007.
  20. YANGUAS, José Javier, Mayte SANCHO y Elena DEL BARRIO: Envejecimiento, vivienda y entorno. Gobierno Vasco, 2012.

Lecturas complementarias