Volver al curso

Curso de formación para cuidadores no profesionales de personas con demencia

0% Completar
0/0 Pasos
Módulo Progreso
0% Completar

Objetivo

A continuación se presenta un análisis del diseño, la implementación y los beneficios de la Terapia de Estimulación Cognitiva de Mantenimiento (TECM).

Resultados de aprendizaje

Después de completar el tema, usted:

  • Entenderá qué es el TECM y cómo funciona,
  • Aprenderá a desarrollar un plan para ejecutar el TECM.

Introducción

La TEC es importante porque, además de estimular la mente, las sesiones individuales o de grupo ofrecen la oportunidad de compartir experiencias y hablar con otras personas con demencia en un entorno relajado y de apoyo. Participar en las sesiones de TEC individuales o de grupo ayuda a reforzar la autoestima, de modo que se sienten mejor consigo mismos y más seguros para participar en conversaciones y actividades. Tras el curso original de TEC (normalmente de 7 semanas) es útil continuar con la Terapia de Estimulación Cognitiva de Mantenimiento.

3.8.1 ¿Qué es TECM?

El TEC de mantenimiento (TECM) es un programa a más largo plazo, que consiste en 24 sesiones semanales adicionales diseñadas como continuación del programa TEC inicial (más intenso). Las sesiones de TECM están organizadas y se desarrollan de la misma manera que los cursos originales de TEC (mismos principios, estructura y temas de las sesiones). Más concretamente, cada sesión es temática (por ejemplo, temas de actualidad, mi vida, juegos de palabras) y se adhiere a la estructura coherente que caracteriza al programa original de TEC, incluyendo una actividad de orientación (recordatorio de la fecha, la hora y el lugar.), un refrigerio y una canción de grupo con la que se comienza [1,2].

3.8.2 Beneficios de la TECM

A las personas que viven con demencia les resulta difícil llevar a cabo las actividades prácticas cotidianas. Tiene un gran impacto en cómo se sienten como individuos y afecta a su confianza y autoestima. Las dificultades para hablar y seguir conversaciones pueden hacer que la persona se retraiga y se aísle.

Los resultados sugieren que el TECM contribuye al mantenimiento de una serie de componentes diferentes del bienestar relacionados con los sentimientos, la memoria y la vida cotidiana que se esperaría que disminuyeran con el tiempo para las personas con demencia que no reciben ninguna intervención (Figura 7). Los participantes en el TECM refirieron que también se experimentaron comúnmente los siguientes beneficios

  • disfrutar, divertirse y aumentar los niveles de felicidad
  • un sentido de pertenencia, de formar parte de algo y de establecer nuevas conexiones sociales
  • aumento de la confianza en la propia capacidad de los participantes y en probar otras cosas nuevas
  • mejora de la comunicación, incluida la lectura y la escritura
  • mejora de la memoria y la capacidad mental
  • tener más energía y tener la oportunidad de ser más activos
  • aumento de los niveles de actividad física [2,3].

Figura 7: La percepción de los participantes sobre la calidad de vida en general había aumentado al final del MCST [3].

Aunque los datos de las encuestas a los cuidadores sugieren que hubo pocos cambios en los componentes de apoyo al bienestar y al autocuidado que se miden, los datos cualitativos de las entrevistas a los cuidadores pintan un panorama diferente. Los comentarios de los cuidadores sugieren que han visto los beneficios del programa TECM. Valoran el tiempo que les proporciona para hacer cosas por sí mismos, lo que reduce la presión y el estrés que experimentan en su papel de cuidadores. Un beneficio adicional para los cuidadores, que no se puede subestimar, es la mejora que notan en la persona a la que cuidan. Lo describen como una mejora en la vida doméstica y una mayor confianza en lo que la persona a la que cuidan es capaz de hacer [3].

Sinopsis

Puntos clave:

  • Hay buenas pruebas de los beneficios de continuar con la TEC más allá del programa inicial. Mientras las personas estén dispuestas y sean capaces de hacerlo, la TEC debería continuar.
  • Hay una mejora en la calidad de su vida diaria de las personas con demencia y sus cuidadores durante y después de la TECM.

Lista de referencias

  1. Orrell, M., Thorgrimsen Forrester, L. (2019). Guidelines for adapting CST to other cultures. In: Yates, L.A., Yates J., Orrell M., et al (editors). Cognitive stimulation therapy for dementiahistory, evolution, and internationalism. 1st edition. Oxford: Routledge.
  2. MODEM. Maintenance CST. https://toolkit.modem-dementia.org.uk/wp-content/uploads/2016/07/MCST-Intervention-Summary.pdf
  3. AgeUK. (2018). Dementia MSCT program – final evaluation report. https://www.ageuk.org.uk/contentassets/391e986ab16e49e68145c1f14e237909/dementia-mcst-evaluation-exec-summary-final.pdf

Lecturas complementarias